Una casa modular sostenible para nómadas modernos

El estudio de diseño danés N55 ha desarrollado una vivienda modular llamada Walking House, un lugar que permite a las personas vivir una vida nómada pacífica. Con 6 patas móviles, se traslada lentamente a través del paisaje urbano con un impacto mínimo en el medio ambiente. La casa recoge la energía de su entorno utilizando paneles solares y turbinas eólicas, que permite calentar el agua recogida mediante un sistema de captación de agua de lluvia. La casa andante es un hogar autónomo, autosuficiente, sostenible y que además camina a paso humano.

Los arquitectos quisieron ofrecer una alternativa moderna para vivir una vida nómada. Se inspiraron en los carromatos romaníes del siglo XVII, utilizados por gitanos que vivían literalmente “en el camino”, y aseguran que “son un sistema muy refinado de vida en un espacio reducido”. N55 asegura que, igual que al caminar, la casa puede conseguir un efecto que tranquiliza y ayuda a la concentración de quienes se encuentren en su interior con su relajado movimiento. La casa es capaz de alojar a un máximo de cuatro personas y también es una buena opción tanto para nómadas solitarios como para parejas sin mucha prisa y con ganas de disfrutar la vida y de paisajes diversos.
También puede ser mucho más que una casa y un medio de transporte. Su configuración modular permite incorporar nuevos habitáculos al sistema para especializarlo. Los arquitectos también han propuesto destinar espacios que ayuden a generar alimentos sin necesidad de obtenerla en el exterior.
La casa andante cuenta con sala, cocina, baño, cama, armario y estufa. Mide 3,5 metros de alto, 3,5 metros de ancho y 3,72 metros de largo. Según las especificaciones de sus creadores pesa unos 1.200 kilos y es capaz de desplazarse a una velocidad de 60 metros a la hora. Es decir, un metro cada minuto. La casa no depende de la infraestructura existente, como las carreteras, sino que se mueve en todo tipo de terrenos, cada pata funciona como una unidad autónoma con su propio sistema de movimiento. Está preparada para siempre tener al menos tres patas apoyadas en el suelo para tener la mayor estabilidad. A la casa móvil se le puede acoplar un modulo invernadero que le permita tener su propio huerto.
Entre los diferentes componentes que integran la casa se encuentran revestimientos de madera contrachapada para interiores, patas de acero y componentes mecánicos para la movilidad de la casa, 12 actuadores lineales, paneles solares, turbinas eólicas para generación de energía, micro placas de policarbonato y equipamiento interior.
Un sistema de inodoro de compostaje permite eliminar las aguas residuales producidas por los habitantes y una pequeña estufa de madera se puede añadir para proporcionar calefacción natural. La idea es que la vivienda conforme en su sumatoria pequeñas comunidades o aldeas que pueden moverse al sumar más unidades. Mediante la adición de varios módulos, el sistema puede proporcionar viviendas que se adapten a las necesidades sociales de vivir sólo, en familia, en colectivo o incluso en una aldea nómada. De esta manera, la casa se adapta a las personas en lugar de que las personas tengan que adaptarse a ella.
Yealfred Matheus
Yealfred Matheus
Artículos: 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.