Una casa del árbol fomenta la sostenibilidad en Bélgica

Una joya se ha creado dentro de los bosques de Hechtel-Eksel, Bélgica. La casa del árbol es una iniciativa de diferentes promotores en la que se ha unido fuerzas para estimular empresas, políticos y organizaciones para abrazar la sostenibilidad en sus actividades diarias. Todos ellos comparten una visión: mejorar la calidad del medio ambiente y la responsabilidad social en beneficio de las personas, el planeta y la prosperidad. La casa del árbol ayuda a cerrar la brecha entre la economía y la ecología.
La firma alemana, BaumRaum del arquitecto Andreas Wenning, se ha especializado en el diseño y construcción de casas de árbol para adultos y pequeños. Las casas en los árboles son estructuras hasta cierto punto frágiles, ya que están emplazadas sobre cuerpos vivientes y su estabilidad viene relacionada con la resistencia del árbol.
Pero esta no es cualquier casa del árbol. Es una pequeña maravilla arquitectónica equipada con ecotecnología de última generación, cuyo diseño fue concebido inicialmente como una hoja de papel que ha sido plegada que encierra tanto los espacios interiores como exteriores. El edificio actúa como un centro internacional de conferencias donde los empresarios y científicos pueden reunirse, discutir y generar ideas sobre la sostenibilidad.
El edificio se compone de cinco espacios: dos cabinas en diferentes niveles conectadas por terrazas y una escalera central.
La cabina más baja se reserva para las actividades informales y funciones auxiliares y tiene un salón de café, despensa, baño y sala de tecnología. La cabina superior está dedicada a reuniones y otros eventos que sean apropiados para este gran espacio entre los árboles.

Su principal característica: la sostenibilidad

Las cabañas y terrazas descansan sobre 19 pilotes de acero en ángulo que conectan de forma individual hasta el suelo con tornillos de cimentación. Esta función asegura que la casa del árbol tenga un mínimo impacto sobre el suelo del bosque.
Ha sido diseñada para ser eficiente y autorregulada, con la integración de energía solar fotovoltaica para generar electricidad y la purificación del agua. Nuevas técnicas se utilizaron para el sistema de calefacción y refrigeración; por ejemplo, una bomba de calor que está situada en un espacio subterráneo, extrae el calor del aire y lo transporta por medio de tubos a través de una de las columnas de acero. Después de hacer fluir el calor, los tubos transportan el aire a las unidades de calentamiento bajo los bancos. El resultado de este sistema de calefacción es un clima agradable, cómodo y a un costo de energía muy bajo.
En verano, el sistema puede ser utilizado para la refrigeración también, además de ser un sistema neutral en carbono. Los sistemas de ventilación y calefacción son monitoreados continuamente y para reducir al mínimo el consumo de energía, se implementaron sistemas de luces LED con sensores de movimiento.
Yealfred Matheus
Yealfred Matheus
Artículos: 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?