8 químicos en los alimentos que podrían perjudicar tu salud

Comparte esta historia
Si últimamente no has puesto al día tus conocimientos de química, puede que te lleve un buen rato interpretar el listado de ingredientes en las etiquetas de alimentos. ¿Qué demonios es el butilhidroxianisol? ¿Alguna idea qué es sulfato de amonio y para qué más se utiliza? Bueno, las respuestas pueden alarmarte. Sigue leyendo para conocer algunos de los más aterradores y extraños químicos en los alimentos que consumimos a diario.

1. Diacetilo

 
Presente en: Palomitas de maíz de microondas.
Varios varones sanos, jóvenes y no fumadores comenzaron a desarrollar una forma extremadamente rara de cáncer de pulmón. Lo que todos tenían en común era que trabajaban en fábricas de palomitas de maíz, y estaban inhalando diacetilo durante largos periodos de tiempo. Varios fabricantes retiraron el químico voluntariamente de sus productos, y algunos gobiernos han intervenido para regular el uso de este químico dañino. Pero esto es más que un problema de seguridad laboral; a un hombre en Estados Unidos le otorgaron más de $7 millones por daños luego de que su raro cáncer fuera vinculado al químico. Diferentes pruebas indican que el diacetilo puede estar asociado al Alzheimer.

2. Dióxido de Silicio

Presente en: Comidas rápidas (fast food)

 

También conocido como: Arena
Del mismo modo que se lo agrega al concreto para reforzarlo, el dióxido de silicio se añade a varias comidas rápidas para evitar que se aglutinen. Aunque esto suene un poco repugnante, es importante señalar que en general el dióxido de silicio es seguro si es consumido en pequeñas cantidades.

3. 3-MCPD

Presente en: Ostras asiáticas, salsas de soja y Hoisin. También está presente en productos derivados del trigo, carne y queso.
Originado por: Exponer alimentos que contienen grasa y sal a altas temperaturas durante el proceso de producción.
Prohibido en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, (aunque todavía no lo está en los Estados Unidos), el 3-MCPD es tóxico para los humanos y aumenta el riesgo de contraer cáncer.

4. Butilhidroxianisol (BHA)

Presente en: Mantequilla, cerveza, carnes, cereales, chicle, y en muchos snacks.
También usado como: Agente conservante en productos farmacéuticos y cosméticos.
El BHA generalmente es utilizado para evitar que las grasas de los alimentos procesados se pongan rancios. Diferentes pruebas han demostrado que los productos cosméticos labiales que contienen BHA son bastante nocivos y aumentan el riesgo de cáncer. Esta sustancia está prohibida en la industria cosmética de la Unión Europea, y es de uso restringido en cosméticos en los Estados Unidos. Se sabe que ha causado cáncer en algunos animales, y el Instituto Nacional de la Salud está convencido de que es “un cancerígeno razonablemente anticipado”.

5. Rojo Allura AC

Presente en: Muchas cosas tales como gaseosas, jarabe para la tos, golosinas, cereal, por mencionar algunas.
 
También conocido como: Rojo 40, un colorante azoico fabricado a partir del petróleo.
El Rojo Allura AC es el colorante rojo más común utilizado en la producción de alimentos de Estados Unidos y su uso está prohibido o no recomendado en varias zonas de Europa. ¿Por qué? Porque hay estudios que han demostrado que existe una relación problemática entre el Rojo Allura AC, junto con otros colorantes alimentarios, y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y otros trastornos de hiperactividad. El colorante también está relacionado con un aumento en el riesgo de contraer cáncer.

6. Castóreo

Presente en: ¿conoces ese ingrediente ilusorio “de sabor natural” en los alimentos procesados? A veces, eso es castóreo.
 
También conocido como: Secreción glandular del castor.
No te preocupes, esta sustancia no es muy común en Estados Unidos. La industria alimentaria en su totalidad produce unas 300 libras de esto al año.

7. Sulfato de Amonio

Presente en: Algunos productos derivados del pan y la harina.
 
También usado como: fertilizante. Es una sal compuesta.
El sulfato de amonio se añade a algunos productos derivados del pan y la harina para regular la acidez, particularmente en panes de restaurantes de comida rápida. Generalmente no presenta riesgo alguno.

8. Tartrazina

Presente en: Gaseosas, cereales, golosinas, helados, pickles, galletitas, fideos con queso, por nombrar unos pocos.
También conocido como: Amarillo #5, un colorante alimentario sintético.
La tartrazina es el colorante alimentario que provoca la mayor cantidad de reacciones alérgicas. Aunque se crea que la intolerancia a este químico es bastante baja, se han visto síntomas como las migrañas, depresión, prurito y visión borrosa en aquellos que son intolerantes. No queda del todo claro si las personas que no son intolerantes sufren alguna consecuencia negativa por ingerir Amarillo #5. Algunas investigaciones apuntan a problemas conductuales, cáncer y órganos dañados. Su utilización está prohibida en algunas zonas de Europa, pero es legal (y regulada) en Estados Unidos y Canadá.
Comparte esta historia
Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Último Artículo: ¿Buscas un panel solar? no compres uno sin conocer estos 10 aspectos