¿Puede la economía circular realmente reemplazar el modelo económico lineal?

La economía circular se está posicionado como una alternativa viable en el mundo gracias al crecimiento económico, la optimización del uso de recursos naturales, la reducción del consumo energético, el incremento de la vida útil de los productos y la disminución de los residuos generados, dando a las empresas más motivos que excusas para su adopción.

Varias iniciativas y organizaciones, como la fundación Ellen MacArthur, han trabajado con grandes empresas como Google, Renault, Nike y Philips enfocándose en mostrar los beneficios económicos, sociales y ambientales que tiene este modelo y también en desarrollar técnicas, herramientas y políticas para impulsarlo.

De igual manera, múltiples países le han dado la oportunidad a este modelo, tomando lugar en distintos eventos importantes como el primer Foro Mundial de Economía Circular en Finlandia, en junio de 2017, al que asistieron representantes de más de 100 países y el Circular Economy Forum of the Americas (CEFA2017), realizado en Colombia, donde se dialogó sobre la necesidad y los retos de la transición hacia este nuevo modelo.

La ley y la economía circular en el mundo

En el 2015 la Comisión Europea aprobó el Plan de Acción de la Unión Europea con el fin de incentivar este nuevo modelo y crear normas legislativas para la producción y consumo; a su vez, en Londres se ha estimado que para el 2036 este modelo habrá generado más de 8.000 millones de euros, creado 12.000 nuevos empleos y la ciudad se habrá adaptado a este modelo económico.

En China la economía circular hace parte de las estrategias de desarrollo nacional desde el Plan Quinquenal n°12 y el Plan Quinquenal publicado en el 2016 le dio continuidad, agregando aún más objetivos.

Por su parte, la ciudad de San Francisco espera que para el 2020 se cumpla la meta de “zero waste” y en el resto de Estados Unidos, la organización U.S Chamber of Commerce Foundation Corporate Citizenship Center ha incentivado la transición de un modelo lineal a uno circular realizando eventos, talleres, proyectos y discusiones para que tanto el sector público como el privado puedan entender el modelo y empezar a contribuir a la transición.

Bajo esta línea, empresas como Walmart, Veolia, Enerkem y DSM-Niaga han liderado la transición en Estados Unidos y Canadá, y han logrado eliminar los desperdicios, aumentar la productividad de los recursos y fortalecer la competitividad del modelo económico.

Ventajas de la economía circular

economía circular

Este nuevo modelo económico se destaca en su capacidad para:

  • Optimizar los recursos: Los residuos son reutilizados como materia prima para fabricar nuevos productos y también se intenta extender la vida útil de los materiales para aprovechar y utilizar  los recursos de la mejor forma posible.
  • Disminuir los costos de producción: Las empresas pueden reducir el costo de las materias primas al reutilizar los recursos, aumentar la tasa de reciclaje y ajustar el diseño de productos y el modelo de negocios.
  • Generar empleo: Los empleos locales aumentan sobre todo en áreas de baja y media especialización, y el surgimiento de nuevos negocios y áreas disciplinarias también favorece la oferta laboral.
  • Aumentar la productividad del suelo: La reducción de residuos y el retorno de nutrientes al suelo beneficia el valor de la tierra como recurso y la movilización de materiales biológicos en la tierra, como el compostaje, aporta a la regeneración del suelo, evitando utilizar algunos productos artificiales como fertilizantes.
  • Reducir el impacto ambiental y conservar de la biodiversidad: La reutilización de productos, la introducción de materiales biodegradables y energías renovables, la disminución de contaminantes y el aprovechamiento de los recursos contribuyen a preservar el ecosistema y su diversidad biológica.
  • Promover la innovación: La necesidad de rediseñar los productos y cambiar procesos de fabricación incentiva nuevas ideas para desarrollar e introducir tecnologías, así como mejorar materiales y procesos en la industria.
  • Fomentar la cooperación entre diferentes industrias: El intercambio de recursos entre empresas favorece el trabajo cooperativo, y la formación de redes industriales puede mejorar la competitividad en cada país. Además, la cooperación e integración del sector público y privado para trabajar a favor de esta nueva economía favorece la cohesión social.

 

Desventajas de la economía circular

granja local

Sin embargo, la economía circular presenta algunas desventajas como la falta de leyes y normas que regulen los procesos industriales y de mercadeo para asegurar que dentro de este nuevo modelo exista una competencia legal entre las empresas y protejan al público consumidor.

Así mismo, el capital humano necesario para llevarla a cabo todavía carece de conocimientos y habilidades técnicas que permitan desarrollar procesos que reduzcan el impacto ambiental y diseñar productos con una larga vida útil.

Otra desventaja es la vulnerabilidad del sistema circular ya que al proponer crear una red de interdependencias donde los residuos de una empresa puedan ser útiles para otra, se corre el riesgo de que ocurran interrupciones en la red y el sistema colapse.

Al igual, existen muchos residuos que son difíciles de reciclar y transformar, y también este nuevo modelo necesita asegurar que al reutilizar los residuos no se comprometa la calidad del producto final.

Finalmente, el modelo circular también necesita un mayor apoyo tanto educativo como económico por parte del sector político, que promueva la concientización ambiental en las empresas y en los consumidores.

Así las cosas, la economía circular presenta cambios que no sólo benefician a las empresas, los consumidores y al medio ambiente, sino que tiene la capacidad de reemplazar en un futuro al modelo económico lineal. Aún así, este cambio de paradigma depende de decisiones políticas en cada país y el apoyo de las empresas y los consumidores.

Aunque todavía la economía circular tiene varios retos que vencer para asegurar que su implementación genere avances socio-económicos y reduzca el impacto ambiental, si en los próximos años supera sus limitaciones y logra incrementar el apoyo social y político, se podría pensar en una transición global hacia un modelo económico circular.

Andrea Vivas
Andrea Vivas
Artículos: 7

Un comentario

  1. Excelente información y se motiven las empresas a iniciar esta ruta y a los paises dictarlas politicas y leyes necesarias para hacer posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?