¿Para Qué se Utiliza el Carbón?

Si te estás preguntando para qué se utiliza el carbón, sigue leyendo.

Dentro de los combustibles fósiles no renovables, el carbón hace parte de las fuentes de energía más importantes a nivel mundial. Se suele encontrar generalmente de forma sólida y de color oscuro pero existen varios tipos de carbón que también son utilizados por el ser humano.

Cómo se formó el carbón

La carbonización es como se llama a su proceso de formación, y se inició hace 360 millones de años en el periodo Carbonífero. Por medio de transformaciones físico-químicas, la materia orgánica que se ha acumulado en las profundidades terrestres se convierte en carbono.

Esta materia orgánica está compuesta por elementos de origen vegetal que sufrieron un proceso de descomposición bajo ciertas condiciones de pH y contenido microbiano, compactados en pantanos o zonas lagunares de manera que el agua los cubre y bloquea la entrada del aire para evitar su degradación. En estas zonas también se encuentran las bacterias anaerobias que son responsables de la formación del carbón a partir de la materia orgánica.

La carbogénesis tuvo una etapa bioquímica donde las condiciones de las zonas de acumulación de residuos vegetales determinaron el tipo de carbón pero también hubo una etapa geoquímica en la que la temperatura fue el factor más importante para que se efectuaran las reacciones químicas necesarias para su formación.

Normalmente, las reservas de carbón están ubicadas en las profundidades del subsuelo, entre 25 y 300 metros, a veces cubiertos por depósitos de arcilla, lo cual favorece la carbonización, y a la extracción de carbón que utiliza un sistema de pozos y galerías.

… y bueno, ¿para qué se usa el carbón?

El carbón ha sido de gran importancia para generar electricidad de manera que las centrales eléctricas lo convierten en un polvo fino y luego es introducido en cámaras de combustión de las calderas para quemarlo a altas temperaturas.

Después se liberan los gases calientes y energía calorífica que continuarán en el proceso para que se pueda consumir en los hogares. Así como hay plantas que crean combustible doméstico e industrial a partir del carbón, las centrales termoeléctricas también generan electricidad a partir de este.

En las industrias metalúrgicas también emplean el carbón para la obtención del arrabio y la brea de alquitrán, los cuales son importantes para la producción del aluminio y otras herramientas y materiales necesarios para la construcción.

Asimismo, el carbón permite producir un combustible denominado coque que se usa como reductor en la industria del metal. En la siderurgia, es decir la metalurgia del hierro, también es necesario para realizar una aleación metálica entre el hierro y el carbono reducido con el fin de formar acero.

En el hogar, el carbón puede servir para purificar el agua al atrapar las impurezas del líquido, sirve para absorber la humedad y malos olores y gracias a sus propiedades alcalinas ayuda a extender la duración de las flores y a mejorar el compost orgánico de las huertas.

Andrea Vivas
Andrea Vivas
Artículos: 7

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?