Nanopartículas de plata: qué son y como afectan tu salud y el medio ambiente

Aunque las nanopartículas de plata se encuentran en textiles, juguetes para niños, chupetes, desinfectantes y hasta pastas para dientes, poco conocemos sobre ellas. Hoy exploraremos qué son y cuales son sus efectos tanto en la salud como en el medio ambiente.

¿Qué son las nanopartículas de plata?

Las nanopartículas de plata son pequeñísimos fragmentos de este elemento que se utilizan como agentes antibacterianos en diversos productos como medicinas, suplementos nutricionales, empaques, ropa, electrónicos, desinfectantes y muchos más, y cuyo tamaño no es superior a 100 nanómetros.

Estas nanopartículas son tan pequeñas que no pueden retenerse en los filtros, haciéndolas muy difíciles de atrapar durante el tratamiento de aguas residuales, agua que posteriormente se utilizará en los cultivos y en los hogares.

Pero ¿representan realmente un peligro para la salud?

La verdad es que no hay estudios a la fecha que hayan vinculado a las nanopartículas de plata con problemas de salud en los seres humanos y otros animales. Sin embargo, sí se han visto efectos negativos en plantas y microorganismos.

Estas, que son utilizadas en productos para consumo masivo debido a su habilidad para eliminar bacterias e inhibir olores indeseados, funcionan por medio de una gran variedad de mecanismos, como la generación de radicales de oxigeno, los cuales causan daños al ADN de membranas microbianas sin perjudicar a las propias células humanas.

Aunque la toxicidad de la plata en los seres vivos es baja, al ser así de pequeñas no se debe descartar que estas partículas pueden interactuar con las células humanas y animales, por lo que desde hace un tiempo se ha venido estudiando su efecto en la salud y en el medio ambiente.

¿Cómo afectan las nanopartículas de plata al medio ambiente?

La ruta principal por la cual estas partículas entran al medio ambiente es en forma de residuos en las plantas de tratamiento de agua.

Un estudio llevado a cabo por investigadores del departamento de Biología de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, Estados Unidos, mostró que las nanopartículas de plata en pequeñas dosis y en ambientes experimentales produjeron cerca de un tercio menos biomasa en algunas de las plantas y microbios, lo cual indicaría una clara afección al desarrollo natural de plantas y microbios.

Estudios previos a este sólo habían tomado como base altas concentraciones de estas nanopartículas en laboratorios, que según los investigadores no representan condiciones del «mundo real».

Estos hallazgos son importantes porque es poco lo que se sabe sobre los efectos de las nanopartículas de plata en el medio ambiente, dicen los investigadores.

Según Benjamin Colman, uno de los investigadores, estos datos son necesarios y podrían ser utilizados por entidades reguladoras para determinar medidas frente a los riesgos medioambientales de la exposición a nanopartículas de plata.

Aun así, reconoce que nadie sabe a ciencia cierta cuales son los efectos de estas partículas en el medio ambiente y los resultados de la investigación son difíciles de extrapolar a ecosistemas complejos, donde la exposición tiene diferentes concentraciones y existe gran diversidad de organismos.

Para el estudio los investigadores crearon mesocosmos, los cuales son pequeñas estructuras que contienen diferentes plantas y microorganismos con el propósito de representar un ecosistema.

Posteriormente aplicaron aguas residuales resultantes con pequeñas dosis de nanopartículas de plata en algunos de estos mesocosmos y después de 50 días compararon las plantas y microorganismos provenientes de mesocosmos alterados con aquellas de mesocosmos no alterados.

Allí encontraron que una de las plantas estudiadas, un tipo de pasto común llamado Microstegium vimineum tuvo un 32% menos biomasa en los mesocosmos tratados con nanopartículas.

Algunos microbios también se vieron afectados por las nanopartículas, indicó Colman.

Una enzima asociada con la capacidad de los microbios de enfrentar problemas externos redujo en un 52% su actividad, mientras que otra enzima que ayuda a regular procesos dentro de la célula redujo su actividad en un 27%.

Además, la biomasa general de los microbios fue un 35% más baja.

«Nuestros estudios de campo mostraron reacciones adversas en plantas y microorganismos después de una sencilla dosis de nanopartículas de plata aplicada por un residuo biosólido», afirmó Colman.

También afirmó que cerca del 60% de las 5.6 millones de toneladas de biosólidos producidas en promedio cada año va a parar a la tierra por varias razones, una práctica que representa una importante y poco estudiada ruta de exposición de ecosistemas naturales ante nanopartículas.

Estos resultados demuestran que las nanopartículas de plata en los biosólidos, agregadas en concentraciones que se podrían esperar, causarían daños en los ecosistemas.

Específicamente, las nanopartículas permiten un incremento en flujos de óxido nitroso, cambios en la composición de las comunidades de microbios, cambios en su biomasa y en la actividad enzimática extracelular, así como efectos específicos sobre la vegetación en tierra.

No obstante, es importante resaltar que, según este documento de la comisión Europea, las nanopartículas de plata representan un porcentaje muy bajo con respecto a toda la plata presente en el medio ambiente, sin descartar la posibilidad de reacciones adversas en algunas especies de plantas y organismos, tal como ha mostrado el estudio.

De igual manera, el mismo documento indicó que es poco probable que se genere contaminación del agua y de los suelos, así como que los organismos que allí se encuentren se vean afectados por estas nanopartículas debido a su baja concentración.

 
 
 
 
 
 
Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Artículos: 82

Un comentario

  1. muy interesante a la microfisico/química del aire atmosférico aunque su concentración sea muy baja frente a otro contaminantes y GEIs que en los Modelos de Atmósfera sean de órdenes menores. al parametruzar los Modelos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?