Farming Kindergarten: Una granja sostenible en el techo de una escuela
Por Savina Cabezas – Tiempo Estimado de Lectura 2:23 Min
Vietnam es un país que ha pasado por grandes cambios a través de su historia; cambios sociales, políticos y económicos que le han dado una visión consciente de cómo desarrollarse para enfrentar los actuales y los futuros desafíos. Así es como, enfrentando una problemática social y ambiental, la agencia de arquitectos Vo Trong Nghia ha construido el Farming Kindergarten, localizado en Dongnai, Vietnam, con un diseño desafiante que forma a simple vista tres anillos entrelazados simulando la conocida banda de Möbius, indicando simbólicamente que los materiales con los que se ha fabricado pueden ser reutilizados.
La gran estructura está construida con un techo verde continúo que permite el suministro de alimentos y facilita la relación entre los estudiantes y la agricultura de una manera sostenible, educándolos en un ambiente propicio para la concientización sobre algunos de los temas y problemáticas más importantes en la actualidad como el calentamiento global, la optimización de recursos, la agricultura responsable y el desarrollo sostenible, temas que enriquecen su manera de actuar y de enfrentarse al día a día.
En cada uno de los anillos se pueden encontrar huertos experimentales, donde los estudiantes se reconectan con la tierra y aprenden sobre la importancia de cuidarla. Así mismo, tanto en espacios internos como externos de la estructura, se encuentran amplias zonas de recreación para el esparcimiento y entretenimiento de los niños, dentro de un circuito diseñado con los detalles necesarios para su seguridad.
Este “diseño verde” adopta métodos de ahorro de recursos en toda la estructura logrando reducir drásticamente los costos de manutención. En ella podemos encontrar que el techo verde funciona como aislante; la fachada verde proporciona un sombreado natural, teniendo en cuenta el clima tropical de la zona; la ventilación e iluminación de la edificación es maximizada de forma orgánica, evitando el uso de aparatos de aire acondicionado, y también el agua de lluvia se reutiliza en huertas y baños. Estos aparatos ahorradores están integrados con el diseño de una manera armónica, permitiendo a los niños interactuar, conocer y aprender de ellos.
El proyecto se desarrolló con el fin brindar un espacio adecuado para unos 500 niños, hijos de los trabajadores de una fábrica de zapatos que queda al lado de la innovadora escuela. La construcción tuvo poco presupuesto, lo cual, al contrario de ser un factor limitante, impulsó su desarrollo en gran parte con materiales reutilizados y con baja tecnología, generando un menor impacto ambiental y sin dejar a un lado la excelencia en la construcción de un lugar seguro para los niños.
Este diseño representa un gran avance dentro de la arquitectura contemporánea, fusionando dos aspectos muy importantes: lo social y lo ambiental. Esta escuela ya ha recibido algunos de los premios más importantes por explorar nuevas formas de arquitectura verde del siglo XXI manteniendo la expresión arquitectónica de Asia, entre los que se cuentan el Premio Mundial de Arquitectura Sostenible y el premio ARCASIA.
Imágenes por Vo Trong Nghia Architects
me parece extraordinario, tanto en lo ambiental como en lo pedagógico. Sería importantísimo imitar estos ejemplos SALUDOS!