Ecología industrial: la ciencia de los ecosistemas de producción

Comparte esta historia

La ecología industrial es un área de investigación interdisciplinaria que pretende transformar los procesos y sistemas industriales para que el funcionamiento y comportamiento de las industrias sean semejantes a los de la naturaleza y por ende, reduzcan su impacto ambiental.

Para lograr el cierre del ciclo, la ecología industrial introduce la idea de reutilizar los residuos como materia prima y así, reducir el uso de los recursos naturales, el gasto energético y el impacto ambiental.

silos

El concepto de ecología industrial apareció en la década de 1970 y se ha establecido como el estudio de la circulación de materia y energía en la industria, también llamada la “ciencia de la sostenibilidad”, con un enfoque nuevo en el diseño industrial de productos.

Esta se enmarca dentro del modelo de economía circular, cuyo objetivo es promover y garantizar el desarrollo sustentable a nivel global al implementar prácticas económicas eficientes guiadas por principios ecológicos y que aseguren una calidad de vida mejor sin perjudicar el desarrollo económico.

En varios países la ecología industrial ha tenido buena acogida, como en Corea del Sur, donde existen los llamados parques ecoindustriales, una red de empresas que se guía bajo lineamientos de ecología industrial. allí mismo también, empezaron a surgir iniciativas políticas y privadas surgió desde 2010, tales como la Sociedad Coreana de Ecología Industrial. Asimismo, la ecología industrial en China también hace parte de la política nacional y cuenta con numerosos parques ecoindustriales.

En este lado del mundo (occidente), desde el siglo pasado, en Kalundborg, Dinamarca, existe el proyecto Simbiosis Industrial que no solo contribuyó a las bases de la ecología industrial sino que también ha sido uno de los proyectos más completos de intercambio de productos donde abundan empresas termoeléctricas, petroleras, cementeras, mineras y biotecnológicas.

En una región de Massachussets, Estados Unidos se creó una comunidad eco industrial donde tanto las industrias como los habitantes, el gobierno y demás instituciones están integrados y siguen prácticas de ecología industrial.

gruas industriales

En México también han surgido proyectos para diagramar las sinergias del sector industrial de Altamira, Tamaulipas, y promover los intercambios de productos y residuos entre empresas; además, en el año 2010 se fundó la Red Mexicana de Ecología Industrial (REMEI) con el fin de integrar a las universidades, industrias y demás entidades para promover proyectos de ecología industrial.

Esta área de la economía circular trae consigo ideas innovadoras que podrían beneficiar al sector socio-económico, como lo son la formación de sistemas de industrias interrelacionadas que intercambien residuos entre sí para ser utilizados como materia prima y que, a su vez, pueden establecer relaciones de cooperación y contribuir a proyectos colectivos.

De igual manera, introduce nuevas herramientas, tecnologías y métodos para adecuar o reajustar procesos industriales y poder racionar el uso de energía y recursos.

En general, la ecología industrial presenta múltiples beneficios a nivel económico, social y ambiental como:

  • El aumento de oferta laboral
  • La diversificación de negocios
  • El ahorro de recursos
  • La reducción de costos ambientales
  • La generación de ingresos a partir de residuos
  • La disminución de contaminantes y residuos

Sin embargo, la ecología industrial también presenta algunas desventajas como la falta de apoyo por parte de los gobiernos y la resistencia de las empresas a invertir en tecnología necesaria, así como cambiar sus metodologías, lo cual dificulta su implementación.

trabajadores

Aunque la ecología industrial carece de programas prácticos y teóricos que ayuden a difundir la información adecuada para que las industrias puedan implementar correctamente este modelo, también es fundamental cambiar el pensamiento y comportamiento de la sociedad pues, adicional a las barreras políticas y empresariales, se necesita una transformación cultural en los consumidores.

Comparte esta historia
Andrea Vivas
Andrea Vivas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Último Artículo: ¿Buscas un panel solar? no compres uno sin conocer estos 10 aspectos