Desarrollo Sostenible: ¿Qué es y cómo alcanzarlo?

Por Humberta Karinne
Todo gran proyecto empieza con un primer paso. Esa es la frase célebre de todo administrador o Project Manager pero también es lo que hay de tener en la mente cuando hablamos de Desarrollo Sostenible.
¿Por qué?
Imagina un mundo donde las políticas y la financiación de casi todos los países de la tierra se centraran en aspectos clave como la reducción de la pobreza, la gobernabilidad democrática, la consolidación de la paz, la preservación de la naturaleza y el desarrollo económico.
Sería un mundo increíble, ¿No te parece?
Pues eso es algo que ya va en camino y empezó en la década de 1970, precisamente en 1972, en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano, también conocida como la Conferencia de Estocolmo, cuyo tema central trataba sobre las cuestiones ambientales internacionales.
Ese evento selló un punto de inflexión en el avance de la política internacional para la protección del medio ambiente. Allí se firmó una declaración que contiene 26 principios sobre el medio ambiente y el desarrollo, un plan de acción con 109 recomendaciones, y una resolución. Esa declaración es mundialmente conocida como la Declaración de Estocolmo.
El contenido en este documento atiende a la necesidad de lograr un conocimiento extenso sobre el medio ambiente y actuar en base a principios comunes que ofrezcan a todos los gobiernos y territorios del mundo inspiración y dirección para preservar y mejorar el medio humano, como destaca el Principio 2, que aborda esa temática:
Los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la tierra, la flora y la fauna y muestras especialmente representativas de los ecosistemas naturales, deben protegerse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante una planificación o gestión cuidadosa, según corresponda.
Con esto llegamos a la definición de desarrollo sostenible, que es básicamente proteger el medio ambiente para el beneficio de las generaciones presentes y futuras.
¿Cómo alcanzar el desarrollo sostenible?
Hoy, a pesar de toda la planeación y esfuerzos de organismos como la ONU y PNUD, aún vivimos del consumo desmesurado e irresponsable que utiliza indiscriminadamente recursos naturales para la generación de productos, y mantenemos de un estilo de vida insostenible que afecta las esferas políticas, económicas, sociales y ambientales.
Las consecuencias de nuestros actos (sí, todos tenemos nuestra parcela de culpa) son el cambio climático global, la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, la deforestación, muerte de especies, enfermedades, entre otros.
La dificultad para poner en marcha ese gran plan de desarrollo sostenible va ligada al cambio cultural de toda la humanidad.
Si pensamos bien, la Tierra es nuestra única fuente de comida, de energía y de vida. ¿Por qué no aprovechar esos elementos de manera responsable, consciente, decisiva y sostenible?
Pues bien. Hay un camino.
Puedes empezar evaluando tu propia huella ecológica. Es decir, identificar en tu estilo de vida cuántos recursos de la naturaleza son necesarios para mantener tus patrones de consumo y así conocer la cantidad de residuos que generas anualmente.
Para comenzar, esta calculadora de huella de carbono te permite analizar tu huella ecológica y compararla con la de otras personas respondiendo a sencillas preguntas para descubrir cómo puedes reducir tu impacto sobre la Tierra.
Conocer nuestro impacto ambiental es ese primer paso que nos permitirá transitar hacia una sociedad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, viviendo bien sin afectar a las generaciones que vendrán.
Esto describe nuestra vida actual, es necesaria UNA CULTURA MUNDIAL,que lleve a todos en primer lugar a proteger el medio ambiente,pero desgraciadamente,la mayoría dela gente no tiene conciencia.En mi lugar trato por todos los medios posibles,de no derrochar,de dividir las residuos en bolsas diferentes, y delante de otros guardo los envoltorios de loa cosas en mi cartera para el que me vea imite mi actitud.