Conoce la granja bajo techo más grande y ecológica del mundo

Las estadísticas de esta exitosa granja bajo techo en Japón son impactantes: 2.300 metros cuadrados producen 10.000 cabezas de lechuga al día (100 veces más que cultivándolas por medios tradicionales) consumiendo 40% menos energía, 99% menos agua y produciendo 80% menos desperdicios que las granjas a campo abierto. Y no se piensan quedar solo en Japón: una planta con la misma tecnología ya esta construyéndose en Hong Kong. Mongolia, Rusia y China están en la lista de espera.

En la granja actual, las lechugas crecen con ayuda de iluminación LED desarrollada en conjunto con GE para hacer crecer las plantas hasta dos veces y medio más rápido. Detrás de esta empresa está Shigeharu Shimamura, un hombre que convirtió una antigua fabrica de semiconductores en la granja a puertas cerradas más grande del mundo.
La idea especifica para desarrollar una granja de tales dimensiones en este momento y en este lugar surgió debido a un desastre: el terremoto y el tsunami de 2011 que impactó a la isla, causando bajas en los suministros de alimentos, y en particular, el abandono del edificio donde hoy está la granja. Convertirla en granja le dio un nuevo propósito al edificio, generando a la vez comida fresca, saludable y cultivada localmente, uno de las ventajas de este tipo de cultivos.
Shimamura logró reducir el ciclo de días y noches en este ambiente artificial haciendo que los alimentos se cultiven más rápido, optimizando la temperatura, iluminación y humedad, así como maximizando la cantidad de cultivos al verticalizar la granja, del tamaño de medio campo de fútbol. No se desperdicia agua debido a que no hay suelo, y al no tener corazón, las lechugas generan menos residuos.

Curiosamente, hoy el proceso está «automatizado solo a la mitad, pues las maquinas hacen algo del trabajo, pero escoger las lechugas se hace manualmente. Sin embargo, en el futuro se prevé que robots que hagan trabajos de cultivos como, por ejemplo, transplantar las semillas, cortar hojas y cosechar; incluso escoger las lechugas para su embalaje.

Con una pasión duradera por los sistemas de producción, Shimamura tuvo la idea de su granja después de visitar una «fábrica de vegetales» en la Feria del Mundo de Tsukuba, Japón, en 1985, cuando era un adolescente. Estudió fisiología vegetal en la Universidad de Agricultura de Tokio, y en 2004 empezó su compañía de granjas bajo techo llamada Mirai.
Shimamura continúa pensando en hacer futuras mejoras, aplicaciones y expansiones: «Creo que, al menos técnicamente, es posible hacer crecer cualquier tipo de planta en una granja. Pero lo que tiene más sentido económico es producir vegetales que crezcan rápida y sosteniblemente para poder enviarlos al mercado cuanto antes. En el futuro, queremos expandirnos a una variedad de productos más amplia. Y no solo hablamos de vegetales: la fabrica puede producir incluso plantas medicinales«.
La belleza de este desarrollo radica en su versatilidad. Debido a que los espacios son controlados tanto en temperatura como en condiciones, una solución como esta puede ser implementada en cualquier lugar del mundo donde haya falta de alimentos. Al ahorrar espacio, las granjas verticales también son buenas candidatas para la producción local de alimentos en lugares densamente poblados y áreas urbanas de alto costo en todo el mundo. Adicionalmente, la reducción de desechos y en gastos de energía también hacen de estas técnicas y enfoques mucho más sostenibles y eficientes en costos.
La idea es refinar el sistema y aplicarlo en áreas donde los recursos y el espacio son limitados o donde existen condiciones climáticas problemáticas, desde países en desarrollo hasta ciudades altamente desarrolladas.
Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Artículos: 82

3 comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?