Como el plástico que desechas puede terminar en tu plato

Escrito por Paulina García
Ciclo de Vida del Plástico

El plástico es tóxico y contaminante si no se recicla pues está compuesto por moléculas de gas y petróleo, las cuales pueden terminar en tu plato como cena, pero, ¿cómo es posible?

«El ciclo de vida de una botella de plástico» es el título de un video animado creado por la educadora Emma Bryce junto con un grupo de colaboradores, el cual se ha difundido gracias a la plataforma TED-Ed Lessons. Este video narra de forma sencilla y didáctica la vida de 3 botellas de plástico, y esto es lo que pasa cuando éstas no se reciclan y en su lugar son arrojadas a un vertedero al aire libre o a la calle.

La botella 1 termina en un vertedero que, con el paso del tiempo y en conjunto con el agua de lluvia, genera un líquido tóxico llamado lixiviado, el cual fluye a través de las capas de la tierra, suelo y corrientes de agua subterráneas, envenenado ecosistemas y la vida silvestre.

Contaminación del Suelo

La botella 2 es arrojada a la calle y acaba en un río que a su vez desemboca en el océano, donde después de andar por un tiempo flotando, se topa con alguno de las varias islas de basura, lugares donde se acumulan gran parte de los desechos que terminan en el mar y que se forman mediante las corrientes marinas. Estos plásticos, que en su mayoría no son biodegradables, se desintegrarán en diminutas partículas, girando eternamente en el océano hasta convertirse en alimento de especies marinas, alimento tóxico que a su vez será parte de la cadena alimenticia y por ende de nuestra comida, llegando a nuestros órganos.

Isla de Basura

La botella 3 tiene un final más esperanzador: una persona consciente arroja su botella de plástico a un contenedor especial, para que tenga la oportunidad de ser reciclada junto con otras botellas y de esta forma sea reutilizada para fabricar otros objetos.

Reciclaje de Plástico
Lo ideal sería que todas las botellas de plástico acabaran en un centro de reciclaje como la 3ª opción, pero lamentablemente la cultura del reciclaje no está arraigada en algunos lugares. Se necesitan mejores políticas públicas y ambientales, así como educación y conciencia ecológica que permitan que esto suceda.
Mientras esto pasa, compartimos el video para que lo vean, analicen y difundan y de esta forma contribuir a generar un cambio en beneficio del planeta Tierra.

Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Artículos: 82

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?