4 animaciones que muestran que está sucediendo con el clima de la Tierra
Tratar de entender que es lo que realmente está sucediendo con el clima del mundo parece imposible. Primero, hay incontables factores en juego: todo, desde como viaja la luz a travez de la atmósfera, pasando por la forma en que el viento mueve los océanos, hasta como la lluvia afecta los suelos, influye en lo que sucede en la tierra tanto ahora como en el futuro. Eso también significa que no tiene sentido mirar cada pieza individualmente.. para entender como está nuestro clima, el rompecabezas debe estar completo.
Ahi, según el científico climático Gavin Schmidt, es donde entran los modelos climáticos. Esta disciplina sintetiza datos de diversas fuentes como satélites, estaciones meteorológicas e incluso de gente acampando en el Ártico, quienes envían medidas y análisis del hielo que hay a su alrededor. Los modelos climáticos, dice Schmidt, son la mejor herramienta que tenemos para entender el mundo correctamente. «Tomamos todas las cosas que vemos que suceden, las juntamos con nuestros mejores estimados de como funcionan estos procesos, y luego vemos si podemos entender y explicar las propiedades emergentes de los sistemas climáticos«, dice.
Estas cuatro animaciones muestran como va este trabajo.
Patrones de nubes sobre America del Norte
«Esta es una simulación de nubes sobre Norteamérica, tomadas de un modelo climático de alta resolución. Es dinámica y caótica, pero a la vez coherente», describe Schmidt. Entender y rastrear los patrones dentro de los sistemas climáticos del pasado significa que los científicos pueden experimentar con lo que puede suceder en el futuro si cambias alguno de los factores que contribuyen. «Estamos tratando de entender que sucede en ese caos, dinamismo y esos patrones si alteras el sistema», dice.
Cómo fluyen las partículas en la atmósfera terrestre
En esta animación, diferentes tipos de partículas atmosféricas son representadas en diferentes colores. «Las más fáciles de ver son las anaranjadas y rojizas; estas son polvo, y puedes verlas fluyendo desde el Sahara», dice Schmidt. También vale la pena destacar las partículas blancas (polución a partir de la quema de carbon y volcanes; puntos rojos (incendios) y remolinos azules (sal marina atrapada en las corrientes de aire). «Todas estas partículas en el aire también afectan el clima», dice Schmidt. Dar un orden a todos estos datos desordenados para ver como funcionan permite a los científicos considerar diferentes escenarios futuros, y luego planear estrategias para afrontarlos.
Cómo ha cambiado el clima del mundo en el último siglo: real vs predicciones
Esta animación muestra un modelo de lo que ha sucedido con la temperatura de la tierra durante el ultimo siglo al lado de la predicción más acertada salida de un modelo climático. «Algunas cosas ya no son iguales; hay condiciones climáticas diferentes en ambos casos, y se ven diferentes patrones», dice Schmidt, afirmando también que el resultado le da cierta tranquilidad sobre la validez de los datos, pues las gráficas son muy similares, mostrando que el modelo es sólido. Otra lección aprendida a partir de la comparación es que «en ambos casos emergen cambios climáticos».
Cómo podría lucir el clima en 90 años
Aquí se comparan tres proyecciones climáticas diferentes. «Colectivamente, y todos los días, estamos tomando las decisiones que harán una de estas predicciones posible». Abajo a la izquierda, vemos como las temperaturas del mundo cambiarán si combatimos agresivamente el cambio climático; en la animación de arriba se muestra que pasará si trabajamos muy duro, y en la de abajo a la derecha, que pasará si seguimos al ritmo que llevamos hoy en día (un mundo muy rojo, por cierto). ¿Por qué es esto útil? «Es importante saber que tenemos el control para cambiar la situación», dice Schmidt. «Para bien o para mal, somos los dueños de nuestro propio destino climático, pero deben tomarse decisiones».
Por ahora, el sueño de Schmidt es que en el futuro las discusiones sobre el cambio climático sean una cosa del pasado. «Espero que en 50 años alguien pregunte qué pasó con el cambio climático y la respuesta sea que redujimos las emisiones y se pudo controlar».
Vía TED Ideas