15 destinos naturales de América Latina por descubrir

Los países de América Latina componen una región con gran cantidad de recursos naturales y riquísima biodiversidad, pero debido a sus políticas, se suele dar prioridad al desarrollo económico, dejando de lado el desarrollo sostenible.

Sin embargo, los parques y reservas naturales son zonas limitadas donde se intenta proteger el patrimonio ecológico de la humanidad. Algunos son refugio de vida marina, otros son compartidos por varias naciones, enseñándonos que los límites no existen en la naturaleza. Por eso, estos son algunos de los parques y reservas que hay en América Latina. Destinos increíbles para conocer, recorrer y sobre todo, cuidar.

1. Parque Nacional Marino Fernando de Noronha – Brasil

Parque nacional marino Fernando de Noronha, por Roberto Faccenda
Ubicado en el Estado de Pernambuco es una reserva marina de una riqueza ecológica enorme y maravillosa. Allí conviven cerca de 250 especies de peces, delfines y 15 tipos de corales, además de tiburones y tortugas marinas. Sus aguas cristalinas son conocidas en todo el mundo.

2. Parque Nacional da Chapada Diamantina – Brasil

Chapada Diamantina, por Otávio Nogueira
Este increíble parque se encuentra en Bahía. Sus paisajes naturales impresionantes y variados muestran grutas, cascadas y morros. La biodiversidad que contiene esta reserva es enorme y la vegetación y las caídas de agua que se encuentran en todo el parque son realmente impactantes.

3. Parque Nacional do Itatiaia – Brasil

Itatiaia, por Fabio Mascarenhas
Este lugar, que ocupa parte de San Pablo, Rio de Janeiro y Mato Grosso, es considerado la primera reserva ecológica de Brasil. Fue fundada en 1937 y, además de su importancia ecológica para el planeta, posee un bagaje histórico muy particular.

4. Parque y Reserva Nacional Nahuel Huapi – Argentina

Nahuel Huapi, por doriana del sarto
Situado en la provincia de Rio Negro, es un área importante de conservación de ecosistemas diversos, desde montañosos hasta planicies y lagos. Es un lugar de increíble belleza natural donde se concentra una de las más grandes porciones de agua dulce en la región.

5. Parque Nacional Tierra del Fuego – Argentina

Parque nacional Tierra del Fuego, por Indrik myneur
Ubicada en el “fin del mundo”, en una región de singular belleza, bosques y heladas, encontramos este parque natural que, al estar rodeado por costas, su fauna y vegetación adquieren características particulares y muy variadas.

6. Parque Nacional Futaleufú – Chile

Futaleufú, por Daniel Peppes Gauer
Con miles de hectáreas de flora y fauna protegidas, esta reserva se extiende por la Patagonia chilena. Es atravesada por el río Futaleufú que significa «Rio Grande» y se protegen allí especies nativas como el Huemul que se encuentra en peligro de extinción. A pesar de ser un ecosistema pequeño, allí habitan muchos animales que se encuentran en peligro.

7. Parque Nacional Pali Aike – Chile

Pali Aike, por Jan Reurink
Pali Aike significa «lugar desolado» en aónikenk. Cuenta con 5.000 hectáreas de floresta y volcanes, habitado por guanacos y armadillos. Posee gran cantidad de cavernas con verdaderas reliquias arqueológicas y una vegetación raída que lo hace parecer un territorio lunar.

8. Parque Nacional Sangay – Ecuador

Tungurahua, parque nacional Sangay, por Warren Talbot
Es una gigantesca área protegida que alcanza las 500 mil hectáreas. En este parque se protegen diversas especies gracias a su gran tamaño y a las diferencias en su constitución geográfica que permiten la coexistencia de diferentes suelos. Es considerado patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

9. Parque Nacional Natural Chingaza – Colombia

Chingaza, por Alejandro Cortés
A una hora de Bogotá, se sitúa esta reserva de paisajes solitarios y nublados donde se pueden observar los emblemáticos frailejones. Tiene un hermoso y singular conjunto de árnicas y los musgos de pantano que son maravillosas para la conservación de la humedad ambiental. Es considerada una verdadera fábrica de agua, pues de allí surgen las lagunas de Siecha y Chingaza, que abastecen de agua a la capital del país.

10. Reserva Natural Los Estoraques – Colombia

Los Estoraques, por Edgar Jiménez
Es una reserva de agua natural muy singular: al recorrer sus senderos se puede apreciar un sinfín de figuras de apariencia fantástica esculpidas por la erosión en la piedra rojiza. El desarrollo de las diversas formas y relieves de la zona se debe a la fácil meteorización de las rocas y a las constantes lluvias y vientos que producen una erosión acelerada.

11. Reserva Natural Ulla Ulla – Bolivia

Condor de los Andes, por Valdiney Pimenta
Ulla Ulla es una reserva de la biosfera localizada en la Provincia Franz Tamayo, ubicada en los Andes con una altitud de 4.000 metros sobre el nivel del mar. El parque tiene cerca de 2.000 kilómetros cuadrados de tamaño, es popular por sus habitantes Aymara y es el hogar del Cóndor de los Andes, el ave más grande del mundo.

12. Parque Nacional Madidi – Bolivia / Perú

Río Beni, parque nacional Madidi, por Hanumann
Ubicado en lo alto de la cuenca del rio Amazonas, tiene un área de 18.958 kilómetros cuadrados conjuntamente protegidos por Bolivia y Perú, con áreas como Manuripi-Heath, Apolobamba y la reserva de la biosfera Manu. Madidi es parte de una de las áreas protegidas más grandes en el mundo.

13. Parque Nacional Morrocoy – Venezuela

Morrocoy, por David~
Parque de manglares y playas protegidas, es una región sensible que debe ser defendida del impacto de la visita de turistas, quienes son también sus beneficiarios. Es un gigantesco y bello lugar, recurso de aguas cristalinas y gran biodiversidad marina.

14. Reserva Natural Cuare – Venezuela

Reserva natural Cuare, por Erik Cleves Kristensen
Es llamada así por ser refugio de fauna silvestre y en particular de aves, en la que bandadas de corocoras pueblan su cielo y sus aguas. El agua no es profunda y es un lugar propicio para los criaderos sostenibles de ostras.

15. Parque Nacional Volcán Mombacho – Nicaragua

Parque Nacional Volcán Mombacho, por Celeste
Todo es naturaleza en este parque: la riqueza de su flora y fauna son impresionantes y únicas en el mundo. Allí pueden encontrarse 457 especies de plantas, más de 100 especies de aves y gran cantidad de pumas. En la cumbre del volcán se encuentra un bosque nuboso, lo que lo convierte en su principal atracción.
Luz Werner
Luz Werner
Artículos: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?