10 nutrientes primordiales que no pueden faltar en tus plantas

Por Luz Werner.Un aspecto esencial en el cuidado de tus plantas, ya sea que quieras aprender a cultivar hidropónicamente o mediante métodos tradicionales, es aprender a reconocer los síntomas que indican que puede haber un desbalance en los nutrientes minerales y el ph que poseen tus plantas.

El desequilibrio (usualmente por carencia) en la cantidad necesaria de los minerales esenciales y su relación con el ph provoca, por lo general, síntomas visibles y diferentes según cada elemento. El tema es un poco complejo pero aquí te daré una base de las principales características a las que debes prestar atención:

Nitrógeno

Cuando hay insuficiencia de este elemento, se refleja en un menor crecimiento y en una menor cantidad de hojas, que tienden a ser viejas y de color amarillento o verde pálido.
Deficiencia de Nitrógeno en un cocotero joven; fotografía por Scot Nelson
Su exceso, que es menos frecuente presenta un crecimiento exagerado de plantas muy verdes pero muy débiles, con poca floración y propensas a las plagas.

Fósforo

Puedes encontrar una carencia en forma de hojas viejas con un color verde pálido con leve coloración rojiza, con los bordes secos y un color entre violeta y castaño. La planta tiene una escasa producción de flores y de frutos, además de tener un desarrollo lento. Sufre de atrofia y raquitismo de las raíces.
Deficiencia de Fósforo; fotografía por Cuida Tus Plantas

Potasio

Con su carencia hace que con el paso del tiempo la planta muestre una disminución en su crecimiento; presenta hojas de color amarillento o pardo rojizo que tienden a enrollarse hacia arriba. El desarrollo y floración de la planta disminuyen.

Deficiencia de Potasio; fotografía por Malcolm Manners

Magnesio

La carencia de este elemento se puede ver claramente en el desarrollo de una clorosis intervenal tanto en las hojas viejas como en las jóvenes.

Deficiencia de Magnesio en hoja de plátano; fotografía por International Institute of Tropical Agriculture

Calcio

El desbalance de calcio suele presentarse en los manzanos con la forma de un tejido que cubre las hojas, un descuido excesivo puede producir necrosis.

Deficiencia de Calcio en tomates; fotografía por Scot Nelson

Manganeso

Los síntomas de insuficiencia son parecidos a los del hierro pero a ellos se les suma una aureola verde y nervios amarillentos. No presenta casos de exceso.

Deficiencia de Manganeso en hoja de pepino; fotografía por Van Iperen

Zinc

Cuando no se encuentra en la cantidad suficiente, las hojas crecen pequeñas y débiles, los entrenudos se acortan y las hojas viejas aparecen bronceadas y se caen fácilmente. Es muy común que afecte al peral y al cerezo.

Efectos del glifosato sobre planta de café, muy similar a la deficiencia de Zinc; fotografía por Scot Nelson

Boro

El desequilibrio por insuficiencia de boro afecta sensiblemente a los frutales y es muy frecuente en suelos con un exceso de alcalinidad. Las plantas con insuficiencia de boro tienen un crecimiento lento, se da una clorosis en las hojas jóvenes y puede generar deformación en los frutos.

Deficiencia de Boro en papaya; fotografía por Scot Nelson

Cobre

La carencia de este mineral es difícil de diagnosticar, pues sus sintomas varian segun el tipo de planta. Generalmente las hojas y brotes nuevos crecen muy pequeños y frágiles y se presenta necrosis del ápice de las hojas jóvenes que progresa a lo largo del margen de la hoja.

Deficiencia de Cobre en hoja de brócoli; fotografía por Forest and Kim Starr

Hierro

Es la carencia más frecuente en los frutales y suele presentarse en la aparición de hojas amarillentas, deformación de los frutos y lentitud en el desarrollo y floración.
Deficiencia de hierro; fotografía por Scot Nelson

Muchas veces para reconocer que sucede es necesario un análisis de laboratorio, tanto de las hojas como del suelo porque la tierra puede ser rica en nutrientes pero el ph del suelo es excesivo o inadecuado para la especie. A partir, entonces, de una conclusión acertada podrás cuidarlas con fertilizantes y abonos adecuados al caso o trasplantarlas  a otro suelo.

Diferenciar cual es el tipo de desequilibrio de nutrientes y separarlo de otras posibles problemáticas como las plagas, el exceso de riego, etc es una tarea compleja que se adquiere con la práctica. Por ello lo más indicado para comenzar observar tus plantas, buscar fotos, y afinar la percepción de las diferencias en hojas y tipos de suelo.
Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Artículos: 82

Un comentario

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?