10 claves para promover la sostenibilidad en tu empresa

De manera general, el término sostenibilidad se utiliza para describir la capacidad de un sistema o un proceso para mantenerse por sí mismo en el tiempo. Cuando se habla de sostenibilidad empresarial, este se refiere entonces a sostener el éxito de una empresa a lo largo del tiempo, contribuyendo al desarrollo económico, social y ambiental. En otras palabras, se podría decir que es la expresión usada para hablar del compromiso que tiene el sector empresarial con el desarrollo sostenible.

Hoy solo nos enfocaremos en las acciones que una empresa puede tomar para fomentar la responsabilidad ambiental en su interior.

Existe en la actualidad una progresiva preocupación a nivel global por la crisis ambiental, y la demanda de participación de los diversos sectores de la sociedad por aportar a la solución es igualmente creciente. Una empresa no debería quedarse por fuera del cambio y asumir un compromiso firme con el medio ambiente.

Existen varios motivos para hacerlo:

  • El sector ambiental ofrece grandes oportunidades de negocio.
  • Existen leyes que obligan a las empresas a tener acciones concretas para disminuir su impacto ambiental.
  • Asumir las prácticas eco-amigables como filosofía de la empresa.
  • Es también una oportunidad para innovar.
  • Al ser ecológico se ahorra dinero.
  • Sirve para generar una buena imagen empresarial.

Entonces ¿Cómo hacerlo?

  1. Comunicar. Antes de implementar cualquier medida ecológica es importante generar un espacio de diálogo con todas las áreas de la empresa, esto con el fin de conocer cuál es su percepción de las problemáticas y cuáles las posibles soluciones, ya que son ellas quienes día a día conviven con las situaciones de potencial cambio.
  2. Motivar. Sensibilizar, generar un sentido de apropiación de la responsabilidad ambiental en cada empleado es quizás la tarea más difícil, pero también, la más fundamental. De nada sirve diseñar grandes campañas ambientales si las personas involucradas no tienen ningún interés en modificar sus acciones y siguen repitiendo esos “malos hábitos”. Es importante generar una imagen clara de la empresa frente a su compromiso ambiental con la cual los empleados se puedan identificar.
  3. Ejecutar proyectos sencillos. Una vez se ha realizado la labor de comunicación, se puede empezar con la ejecución de proyectos sencillos, graduales, prácticos y medibles que permitan mostrar a la comunidad empresarial cambios y mejorías en el aspecto ambiental.
  4. Aplicar las tres R. Reducir el consumo es el primer paso y el más importante para disminuir la huella ecológica; reutilizar, que consiste en no desechar todo aquello que puede tener un segundo uso diferente al inicial, es alargar la vida útil de un producto, y reciclar, en la cual es importante dar instrucciones claras sobre el uso de las canecas y que estas estén bien ubicadas. Otros tips son usar papel reciclado, imprimir por ambas caras e imprimir solo cuando sea necesario.
  5. Tener una taza propia. Evitar el uso de vasos desechables para tomar bebidas como agua, café o aromática hará ahorrar dinero y que se genere una cantidad significativa de desechos plásticos. Para ello cada empleado puede tener su propio termo o taza.
  6. Adquirir productos ecológicos. Suplir los artículos de oficina, incluyendo los tecnológicos, con productos de materiales reciclados o con alguna certificación ecológica.
  7. Ahorrar energía.  Apagar luces y electrodomésticos cuando no estén en uso, y si es posible, desenchufarlos. Evitar en lo posible el uso de calefacción. 
  8. Transporte. Promueva en sus empleados el uso de medios transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público o el carro compartido y empiece a utilizar empresas de transporte que respeten el medio ambiente para transportar sus mercancías, bienes y productos.
  9. Aire limpio. Mantener una buena circulación de aire para evitar la acumulación de sustancias tóxicas generadas por los aparatos eléctricos y de agentes patógenos que pueden afectar la salud de los empleados, para ellos sirve tener tener un buen sistema de ventilación y cada vez que sea posible abrir las ventanas.
  10. Usar menos productos de limpieza. Evitar utilizar tantos productos de limpieza, ya que estos pueden ser tóxicos y generan residuos contaminantes, preferir el jabón o usar un solo tipo producto.
Escrito por Natalia Salas para EcoSiglos.
Silvio Sanchez Arango
Silvio Sanchez Arango

Fundador y director de Ecosiglos. Me motiva la Libertad, la búsqueda de la verdad y las noticias positivas. No creo que el desarrollo humano y el medio ambiente sean enemigos ni que el mundo esté tan mal como lo pintan.

Artículos: 82

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

minisplit

Último Artículo: ¿Cuántos Paneles Solares Necesito Para Un Minisplit?